A partir de una reflexión en torno al lenguaje violento usado por el poder en Venezuela, Una palabra complicada indaga en sus consecuencias a partir de cinco historias de ciudadanos que sufrieron diversos tipos de agresiones (encarcelamiento, heridas irreversibles, torturas o el asesinato de seres queridos), durante las protestas acaecidas en Venezuela entre 2014 y 2020. Es un recorrido por sus historias y heridas físicas y psicológicas, así como la posibilidad de perdonar, como una forma de sanar sus heridas.

From a reflection on the language of violence used by the authorities in Venezuela, Una palabra complicada [A Challenging, Complicated Word] explores the consequences of such language through the stories of five Venezuelans who were the victims of some type of aggression —from imprisonment, irreversible injuries, and torture, to the killing of a loved one— during protests in Venezuela from 2014 to 2020. It takes a glimpse into their journeys and into the physical and psychological wounds they have been dealt. It also explores the possibility of forgiveness as a way to heal their wounds.


Albor Rodríguez. Periodista con 30 años de experiencia. Laboró en los medios impresos: El Nacional (Venezuela), El Mundo (Bolivia) y El Tiempo (Venezuela). También hizo una pasantía en El País de España. Ha colaborado con The New York Times en Español, Clarín de Argentina y la revista Gatopardo. Cofundadora de La Vida de Nos, es autora de la novela autobiográfica Duelo, y del libro de testimonios De eso no se habla, la huella del sida en Venezuela.

Albor Rodríguez, a journalist with over 30-year experience, has worked in printed media such as El Nacional (Venezuela), El Mundo (Bolivia) and El Tiempo (Venezuela). She also did an internship at El País (Spain). Additionally, she has collaborated with the The New York Times en Español, the Clarín of Argentina, and the Gatopardo magazine. Albor Rodríguez is a co-founder of La Vida de Nos and the author of the autobiographical novel Duelo and of the testimonial book De eso no se habla, la huella del sida en Venezuela.

Héctor Torres. Narrador. Es autor de los títulos El amor en tres platos (2007), La huella del bisonte (2008), El regalo de Pandora (2011), Caracas muerde (2012, 2019, 2020), Objetos no declarados (2014) y La vida feroz (2016). Es coautor del guion del corto Lucy (Roberto Gutiérrez, 2018) y co-guionista de la adaptación de su libro Caracas muerde, junto a Luis Alberto Lamata y Lucas García. Cofundador de La Vida de Nos.

Hector Torres is a storyteller and the autor of books such as El amor en tres platos (2007), La huella del bisonte (2008), El regalo de Pandora (2011), Caracas muerde/The Relentless City (2012, 2019), Objetos no declarados (2014) and La vida feroz (2016). He co-authored the screenplay of the short film Lucy (Roberto Gutiérrez, 2018) and co-wrote the screen adaptation of his book Caracas muerde alongside Luis Alberto Lamata and Lucas García. Héctor Torres is a co-founder of La Vida de Nos.


Dirección

Albor Rodríguez

Héctor Torres

Guion

Héctor Torres

Albor Rodríguez

Edición

Daniel Salazar

Producción general

Albor Rodríguez

Producción

Raylí Luján

Gregoria Díaz

Grabaciones y fotografías

Rodolfo Churión

Horacio Siciliano

Carolina Vega Romeo

Jacinto Oliveros

Eduardo Valencia

Heberlizeth González

Entrevistas en video

Heberlizeth González

Raylí Luján

Gregoria Díaz

Sandra Lafuente

Postproducción

Daniel Salazar

Animaciones

Pamela Valderrama

Entrevistas preliminares

Raylí Luján

Heberlizeth González

Gregoria Díaz

Albor Rodríguez

Valeria Pedicini

David Silva Gash ()

Marieva Fermín

Investigación documental

Reinaldo Cardoza

Raylí Luján

Gregoria Díaz

Narración

Manuel Llorens

Fotografías de archivo

Juan Peraza

AFP

AP

Reuters

EFE

Raylí Luján

Federico Parra

Yuri Cortéz

Carlos García Rawlins

Ángel Chacón / El Carabobeño

Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la Información

Videos de archivo

Venezolana de Televisión

Vive TV

Telesur

Sistema Nacional de Medios Públicos

VivoPlay

Getty Images 

Consejo Nacional Electoral

Foro Penal Venezolano

RTVE

BBC

NTN24

VPI TV

CiberCuba

ANTV

Actualidad RT

Traducción

Yazmine Livinalli

Asesoría psicológica

Manuel Llorens

Francisco Sánchez

Asesoría legal

Bettsimar Díaz

Agradecimientos

Anabel Rodríguez Ríos

Manuel Llorens

NK Profeta 

Agradecimientos especiales

Alexander Queliz, padre de Daniel Queliz y esposo de Glenys Araca

Victoria Marulanda, hija de José Alberto Marulanda

Brigitte Herrada

Moisés Cordero

Juan Manuel Carrasco

Rebeca González, madre de Juan Manuel Carrasco 

Elvira y José Gregorio Pernalete, padres de Juan Pablo Pernalete 

César Puga y Carmen Velásquez, padres de Augusto Puga

Rosa Orozco, madre de Geraldín Moreno

Yaneth Hernández, madre de Yoinier Peña

Carmen Ruiz, madre de Óscar Navarrete

Joselyn Prato

Nicodemo Martínez

Jaime Yéspica

Gilberto Martínez Daza

Yolibeth Colmenarez

La investigación para Una palabra complicada comenzó en septiembre de 2019 y los testimonios se recogieron entre 2019 y 2020.


Si deseas contactarnos, puedes hacerlo al correo [email protected]

David Aragort

Gracias a @lavidadenos por reconstruir nuestra memoria histórica con el documental “Una palabra complicada”. Hay muchas heridas que aún no hemos podido sanar, violaciones a los #DDHH que no han encontrado justicia.

Lexis Rendón

“Una palabra complicada” es un excelente documental de @lavidadenos con 5 historias tipo que nos tocan en lo profundo. La palabra cómo forma para la deshumanización y también como punto de partida para la reconstrucción.

Andrea Carolina López

Película imprescindible para nuestra memoria histórica.